Cómo llegar

Al llegar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima

Los pasajeros podrán conectarse con vuelos hacia la ciudad de Iquitos - Aeropuerto Internacional de Iquitos Coronel FAP Francisco Secada Vignetta (ciudad de entrada a la Amazonía peruana).
Vuelo: 1 hora y 50 minutos aprox.

A tu llegada al Aeropuerto Internacional de Iquitos, Coronel FAP Francisco Secada Vignetta

Nuestro equipo uniformado te estará esperando

Al salir del aeropuerto

A partir de ahí, se te asistirá en tu traslado al puerto de Iquitos o de la ciudad Nauta (2 horas en bus aprox.) y comenzará tu experiencia con nosotros.

Antes de abordar

Más allá de ser la puerta de la selva amazónica, Iquitos es una ciudad llena de encanto. Aprovecha los momentos previos a tu embarque en nuestros cruceros, para descubrirla.

Tours de medio día

Incluye:

  • Traslados y boletos.
  • City Tour.
  • Visita al Centro de Rescate de Manatíes.
  • Recorrido por el zoológico de Quistococha.
  • Disfrute de la laguna y la playa.
  • Oportunidad de ver animales típicos de la zona.
  • Guías especializados.
  • Comunidad Pilpintuwasi (Mariposa) + Bora (duración 2 – 6 h.)

Incluye:

  • Traslados
  • Navegación por el rio Momon
  • Observación de la variedad de Mariposas y proceso de metamorfosis.
  • Visita al poblado de Padre cocha – comunidad Bora.
  • Observación de elaboración de artesanías propias del lugar.
  • Guías especializados.

Tours Full Day

Incluye: 

  • Traslados terrestres y fluviales.
  • Navegación en el río Amazonas.
  • Visita al distrito de las flores para observar el más grande pez de agua dulce.
  • Observación de la forma artesanal de obtener el jugo de caña.
  • Almuerzo buffet en un albergue, ubicado en la jungla.
  • Visita a un naturista para aprender sobre medicinas y plantas curativas.
  • Visita al Centro de Rescate de Animales Típicos de la zona «Huashalado».
  • Pesca de pirañas.
  • Guías especializados.

Salud

No se requieren vacunas específicas para viajar a la selva peruana. Algunos médicos recomiendan las vacunas contra la malaria y la fiebre amarilla para viajar a la cuenca del Amazonas. El Perú, como país, no lo incluye como requisito de viaje.

Sugerimos realices una consulta con tu médico y tomes las medidas preventivas que consideres apropiadas.

Si programaste tu viaje incluyendo la visita a Cusco y Machu Picchu, consulta con tu médico sobre los medicamentos que puedas requerir para el mal de altura.

Seguridad

Tu seguridad es nuestra prioridad, conoce nuestros protocolos:

Simulacro de seguridad. Una vez se haya completado el embarque y control del puerto, el capitán y toda la tripulación realizarán un simulacro de emergencia obligatorio.

Nuestros guías tienen una estrecha relación con los habitantes de las comunidades a orillas del Amazonas, esto facilita la cordialidad y el respeto entre los ciudadanos amazónicos y nuestros cruceros.

El Director de Crucero siempre estará disponible para resolver cualquier pregunta o consulta relacionada con casos de emergencia.

  • Teléfono satelital.
  • Chalecos salvavidas.
  • Bengalas
  • Extintores de polvo químico, agua y espuma.
  • Mangueras contra incendios.
  • Detectores de humo en cada cabina.
  • On-board automatic defibrillator
  • Desfibrilador automático a bordo.
  • Sistema de comunicación por radio, con batería independiente.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Paramédico a bordo.

Climas por temporada

Temporada Creciente

Cae durante los meses de diciembre a mayo, que corresponden al verano y otoño del hemisferio sur.

Esta temporada es relativamente más fresca y húmeda, ya que recibe más de la mitad (60%) de su precipitación anual total sobre la región amazónica. Durante la temporada de lluvias, la temperatura promedio es de 86 ° F (30 ° C). La visita al río Amazonas de Perú en esta época del año, permite a los tripulantes admirar el fantástico panorama de la marea alta. Los ríos y arroyos de la cuenca del Amazonas se elevan a unos 23 pies (7 metros). Además del impresionante efecto visual que esto produce, el aumento de los ríos también significa que todos los ríos, arroyos y lagos se convierten en navegables.

Con esto, las vías fluviales inundadas nos llevan a lugares más profundos en la selva amazónica. Aunque las probabilidades de avistamientos de vida silvestre cambian significativamente entre las dos estaciones, es probable que veas más de algunos de los favoritos de la vida silvestre amazónica – en este momento – como son los monos, tortugas y caimanes.

Esta temporada es relativamente más fresca y húmeda, ya que recibe más de la mitad (60%) de su precipitación anual total sobre la región amazónica. Durante la temporada de lluvias, la temperatura promedio es de 86 ° F (30 ° C). La visita al río Amazonas de Perú en esta época del año, permite a los tripulantes admirar el fantástico panorama de la marea alta. Los ríos y arroyos de la cuenca del Amazonas se elevan a unos 23 pies (7 metros). Además del impresionante efecto visual que esto produce, el aumento de los ríos también significa que todos los ríos, arroyos y lagos se convierten en navegables.

Con esto, las vías fluviales inundadas nos llevan a lugares más profundos en la selva amazónica. Aunque las probabilidades de avistamientos de vida silvestre cambian significativamente entre las dos estaciones, es probable que veas más de algunos de los favoritos de la vida silvestre amazónica – en este momento – como son los monos, tortugas y caimanes.

Temporada Vaciante

Ocurre durante los meses de junio a noviembre, lo que coincide con el invierno en el hemisferio sur.

Esta es la temporada más calurosa en la amazonía peruana, con una temperatura promedio de aproximadamente 98 ° F (37 ° C). A pesar de su nombre, «temporada vaciante» o «estación seca», las fuertes lluvias continúan. Una diferencia clave entre visitar Perú en la temporada de agua baja contra la temporada de agua alta, es que en la segunda podemos acceder a pie a los senderos de la selva que se inundan de diciembre a mayo, lo que permite a nuestros pequeños grupos explorar a pie la selva más profunda. Nuestros visitantes también tienden a detectar una mayor abundancia de aves migratorias en vuelo, durante la temporada de bajamar (vacía). Los niveles de agua en esta época del año facilitan el acceso para una buena pesca.

Esta es la temporada más calurosa en la amazonía peruana, con una temperatura promedio de aproximadamente 98 ° F (37 ° C). A pesar de su nombre, «temporada vaciante» o «estación seca», las fuertes lluvias continúan. Una diferencia clave entre visitar Perú en la temporada de agua baja contra la temporada de agua alta, es que en la segunda podemos acceder a pie a los senderos de la selva que se inundan de diciembre a mayo, lo que permite a nuestros pequeños grupos explorar a pie la selva más profunda. Nuestros visitantes también tienden a detectar una mayor abundancia de aves migratorias en vuelo, durante la temporada de bajamar (vacía). Los niveles de agua en esta época del año facilitan el acceso para una buena pesca.

Preguntas frecuentes

También puede consultar nuestras respuestas para las preguntas frecuentes.

  • Desde la ciudad de Iquitos. Los vuelos internacionales llegan a la capital del Perú, la ciudad de Lima; desde ahí hay varias opciones de vuelos nacionales hacia Iquitos, un vuelo de menos de dos horas.
  • Los cruceros por el Amazonas, en cualquiera de las dos temporadas prometen grandes oportunidades para ver y fotografiar la magnífica vida vegetal y animal a diferencia de cualquier otro lugar en la tierra.
  • Durante la temporada creciente, las excursiones en nuestros skiffs permiten explorar los afluentes del río a mayor profundidad, lo que ofrece la oportunidad de avistamiento de flora y fauna a corta distancia.
  • Durante la temporada vaciante, estando el caudal del río más bajo, es ideal para explorar la naturaleza de la selva realizando excursiones a pie, lo que permite el encuentro con animales y plantas en su propio hábitat.
  • Asimismo, es importante recordarles a todos nuestros visitantes que están explorando el corazón de la naturaleza, es decir flora y fauna viva que está en constante movimiento, por lo que cada visita será única e inigualable.

Sí, el viaje es una experiencia transformadora para toda la familia.

Jungle Experiences recomienda el viaje para niños desde los siete hasta los once años.
No obstante, cada caso se evalúa de forma particular y en caso de niños menores de siete años, el adulto responsable debe firmar un documento donde se responsabiliza por el cuidado del menor.

Es importante mencionar que todos nuestros cruceros cuentan con suites/cabinas ideales para familias.

• M/V Zafiro ofrece 4 suites interconectadas.
• M/V La Perla cuenta con 2 cabinas triples. Adicionalmente, contamos con una cabina que tiene una habitación pequeña dentro de la misma, ideal para un niño.
• M/V Amatista cuenta con 1 cabina triple.

Nuestros guías naturalistas, son muy amigables con los niños y son los encargados de ayudar a los pequeños a explorar la Amazonía peruana en toda su dimensión. Toda nuestra tripulación cuidará de su familia a bordo.

5) ¿Cuáles son los nuevos protocolos de bioseguridad y sanidad de Jungle Experiences post Covid-19?

Como resultado de la nueva realidad que estamos viviendo por el Coronavirus, hemos implementado medidas sanitarias en todos nuestros cruceros.
Nuestro equipo está capacitado para prevenir la propagación del COVID-19.
Como siempre, contamos con paramédico a bordo.
La limpieza y el saneamiento en áreas de alto tráfico (pasamanos, manijas e interruptores de luz) será más frecuente y exhaustiva.
Se implementarán dispensadores de gel antibacterial en cada cubierta.
Hemos innovado con un nuevo procedimiento de limpieza con gas ozono que es efectivo y saludable.
Las cabinas se limpiarán y desinfectarán tres veces al día.
El equipaje también se limpiará con gas ozono.
Hemos desarrollado un plan integral que sigue los protocolos de atención sanitaria. Antes de abordar el barco, los pasajeros serán examinados para detectar posibles síntomas de gripe, tales como; tos, fiebre, dolor de cabeza. Cada pasajero recibirá mascarillas de cortesía. Además, también solicitamos el apoyo de nuestros clientes reforzando estas medidas, lavándose las manos con frecuencia, cubriéndose la nariz y la boca con un pañuelo o antebrazo al estornudar.

Proteger y preservar la selva peruana es una de nuestras prioridades. En ese sentido, ayudamos a proteger la selva amazónica. A lo largo de los años, hemos contribuido al fortalecimiento del turismo sostenible en la región, colaboramos activamente con organizaciones sin fines de lucro como:

  • CREA Amazon Rescue Center, en el rescate, rehabilitación y liberación de manatíes víctimas del tráfico ilegal. Amazon Forever, enfocado en la educación y revalorización de la Amazonía como ecosistema para su conservación y la preservación de bosques de arena blanca.
  • Contribuimos con las comunidades locales, los visitamos todas las semanas con insumos como ropa y útiles. También vendemos sus manualidades en la boutique a bordo del M/V Zafiro. Asimismo, charlas para las comunidades, donde les enseñamos sobre hábitos de aseo, reciclaje de basura, entre otros.
  • Practicamos el reciclaje y el tratamiento de residuos y utilizamos productos ecológicos. También practicamos la conservación del agua y la energía.

Sí, actualmente existen vuelos nacionales directos que te conectarán desde Iquitos a Cusco.

Comparte esta página

Suscríbete a nuestro boletín electrónico.

    Regístrese con su dirección de correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones.


    Gracias por suscribirte a nuestro boletín informativo.

    Respetamos tu privacidad y no daremos tu información de contacto a terceros. Puede darte de baja en cualquier momento.

    • Associate Member

    • Winner 2021

    • The Latin American Travel Association

    • Travel community

    • Winner 2020

    • Winner 2019

    • Connections Leader

    • Serandipians

    • CENTRAL DE RECEPTIVOS