Pacaya Samiria es una de la reservas mas grandes y protegidas del Perú. Destino de los amantes de la jungla Amazónica. Es uno de los regalos más grandes que nos ha dado la Madre Naturaleza y, la gran biodiversidad de su interior, es realmente única en el mundo.

Jungle Experiences ha diseñado programas en los que podrás admirar lo mejor de la vegetación  que te rodeará en cada una de las excursiones que vivirás junto a nosotros y en particular en la zona de Pacaya Samiria. Hoy, te contaremos sobre 5 plantas fantásticas que verás en tu visita a la jungla amazónica.

1. Victoria Amazónica.

También conocida como Victoria Regia, pertenece a la familia de las Ninfáceas y es considerada como la flor acuática más grande del mundo. Justo, por su tamaño, sirve como “parada de descanso” para aves y pájaros que habitan en la selva amazónica.

Durante tu excursión con Jungle Experiences, podremos ver a esta maravillosa planta que solo habitan en aguas poco profundas en el Amazonas.

Como dato curioso, esta flor es más larga que ancha, pues sus hojas pueden crecer hasta los tres metros.

2. Heliconia Rostrata.

Es conocida como Pico de Tucán y resalta por la exuberante belleza de su floración. Los tallos de esta planta pueden superar los dos metros de altura, lo que hace formar plantaciones de gran tamaño.

Sus flores también son muy grandes, pues pueden medir hasta los 100 centímetros. Además, sus flores son las favoritas entre los colibríes que recogen su néctar.

3. Piñita Roja.

 Esta es una de las plantas más peculiares que puedes ver en la selva amazónica, pues puede crecer sobre la piedra (litofitas) o, incluso, sobre otros árboles (epífitas), por lo que no cuentan con un tallo como la planta común.

Lo más característico de esta planta es su flor rojiza y carnosa, lo que le da una forma muy parecida a una piña, por lo que recibe su nombre. Esta planta necesita de mucha luz y calor en su hábitat.

4. Jacinto de Agua Común. 

Es una planta acuática oriunda del continente americano, específicamente de América del Sur. Viven en aguas tranquilas de lagunas, zanjas, ríos, entre otros.

Es, durante la época de calor, que la planta expone una especie de espigas de tono morado, las cuales tienen mucho parecido a los jacintos que se cultivan en tierra. Está considerada como una de las plantas más invasoras.

5. Mafafa Rosada.

Esta es una de las especies que también se puede usar en jardines. Es también conocida como Orejas de Elefante y crecen en áreas abiertas de la selva durante estación seca.

Su hoja puede crecer hasta los 15 centímetros y alcanzar 45 centímetros de ancho.

Esta planta no debe exponerse directamente al sol, pues sus hojas pueden marchitarse.

Conocer la selva peruana es realmente un trabajo arduo, pues ni los científicos han logrado identificar en su totalidad la flora y fauna que existe en la Amazonía.

Anímate y conoce más de la de esta joya de la naturaleza que es Pacaya Samiria mientras te embarcas en una aventura de lujo en nuestros cruceros.

Más noticias

  • Sobre el Amazonas

    Tipo de plantas que podemos encontrar en el Amazonas

    Leer más
  • Noticias

    Jungle Experiences premiada como la “Mejor compañía de cruceros de río en Sudamérica 2019”

    Leer más
  • Turismo

    Descubre la diversidad al viajar a Perú: Lima y el Amazonas peruano

    Leer más
  • Navega con Jungle Experiences

    Gastronomía Amazónica: Un Encuentro Gourmet a Bordo de Jungle Experiences

    Leer más
  • Navega con Jungle Experiences

    5 formas en las que viajar al Amazonas cambiará tu vida

    Leer más
  • Navega con Jungle Experiences

    ¿Por qué los cruceros Jungle Experiences son una experiencia amigable con la vida silvestre?

    Leer más
VER TODAS LAS NOTICIAS

Comparte esta página

Suscríbete a nuestro boletín electrónico.

    Regístrese con su dirección de correo electrónico para recibir noticias y actualizaciones.


    Gracias por suscribirte a nuestro boletín informativo.

    Respetamos tu privacidad y no daremos tu información de contacto a terceros. Puede darte de baja en cualquier momento.

    • Connections Leader

    • Serandipians

    • National Geographic Traveller

    • Associate Member

    • Winner 2021

    • The Latin American Travel Association

    • Travel community

    • Winner 2020

    • Winner 2019